La medicina estética también es cosa de hombres

21 Ene La medicina estética también es cosa de hombres

Como las mujeres, cada vez son más los hombres que desean someterse a intervenciones estéticas no invasivas para adaptarse a las necesidades y expectativas que la sociedad actual les ofrece. El canon de belleza clásico, musculado, sin acumulaciones grasas ni bello corporal, está cobrando vida de nuevo en nuestros días. La verdad, el 12% de procedimientos estéticos que se realizan en España están destinados a los hombres, que buscan técnicas poco agresivas, con resultados progresivos y prácticamente sin período de recuperación, algo que les permite reincorporarse a su vida laboral de forma inmediata. Así, la medicina estética también es cosa de hombres.

La piel masculina envejece siguiendo una serie de etapas sucesivas que pronuncian cada vez más las arrugas, que surgen de la pérdida de firmeza y elasticidad de la misma piel. Para poder retrasar este proceso natural de envejecimiento, los mejores aliados para ellos son la toxina botulínica, el peeling, los rellenos faciales, la bioestimulación, entre muchos otros. Además de querer paralizar el paso del tiempo, los hombres también se interesan por la depilación láser, que consigue eliminar ese antiestético exceso de bello en ciertas partes del cuerpo, como son la espalda, los glúteos, el pecho o el abdomen.

Según datos registrados por ISAPS a nivel mundial, en 2013 se realizaron alrededor de 23 millones de tratamientos estéticos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. La mayoría de esta cantidad corresponde a procedimientos estéticos que no requieren pasar por quirófano. Las inyecciones de botox ocuparon el primer lugar en demanda, pero también existen otras técnicas muy apreciadas por parte del sector masculino:

  • Las infiltraciones capilares: es uno de los tratamientos más efectivos para combatir y frenar la caída del cabello. A través de la aplicación de diferentes sustancias (como vitaminas, minerales o algunos principios activos), se aporta la nutrición necesaria al folículo piloso para acelerar el proceso de recuperación del bulbo debilitado. Los resultados de las infiltraciones capilares son plenamente satisfactorios para el paciente y empiezan a visualizarse tras la segunda sesión. Con esta técnica – que es cada vez más popular –, se consigue un pelo natural, sano y fuerte.
  • El plasma rico en plaquetas: este es también uno de los tratamientos más solicitados para el rejuvenecimiento capilar. La técnica permite utilizar los factores de crecimiento presentes en la sangre del paciente para potenciar, acelerar y estimular la regeneración del folículo piloso. A partir de micro inyecciones en el cuero cabelludo, se estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos para aumentar la irrigación y nutrición de la zona. Así, se consigue frenar la caída del cabello con resultados progresivos que alcanzan su punto más álgido al mes de la sesión.
Dr Oscar Junco
info@drjunco.com