La medicina estética, técnicas para mejorar la salud

18 Feb La medicina estética, técnicas para mejorar la salud

Para los próximos días 19, 20 y 21 de febrero, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha organizado un evento que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y en el que se reunirán unos 1.200 expertos en medicina estética. En el citado encuentro se evaluarán los avances y novedades habidos que afectan – más bien mejoran – el campo de la medicina estética. Según el vicepresidente de la SEME, Juan Antonio López L. Pitalúa, “hay que tener en consideración que la estética se incluye en la salud”. Según él mismo, la medicina estética tiene un componente de prevención y, ahora que la gente vive cada vez más, hay que procurar llegar en buenas condiciones físicas y psíquicas a una edad más avanzada.

La especialidad de medicina estética no existe como tal, pero a ella se dedican cirujanos plásticos cualificados, como es el caso del Dr. Junco, otorrinolaringólogos, ginecólogos, médicos de familia y médicos generales. Por lo general, esta disciplina médica se dedica principalmente a mejorar el bienestar y la salud de las personas, además de la imagen de los pacientes. Al operar en este tan importante sector, es esencial que aquellos que ejercen sus labores sean personas cualificadas para hacerlo. Así, el vicepresidente recalca que la población debe informarse debidamente a la hora de decidir a qué médico-estético acude. Además, López destaca que “es necesario regular los límites de la medicina estética para saber todos a qué atenernos”.

El objetivo principal que persigue esta especialidad es, pues, ejercer una verdadera medicina preventiva. La verdad, un aspecto estético a ojos del paciente y del profesional siempre es beneficioso para el bienestar, mejora la autoestima y contribuye a la salud general de la persona. Su labor es restaurar, mantener y promocionar la belleza y la salud eliminando manchas, arrugas y haciendo pequeñas correcciones, como aumentar el volumen de los pómulos.

Hasta el momento, las técnicas más solicitadas pasan por los tratamientos centrados en el rostro, con predominancia de aquellos destinados a eliminar las arrugas delatantes de la edad. La frente, el entrecejo y las patas de gallo son las zonas más corregidas, y las principales sustancias que se utilizan son el bótox y el ácido hialurónico. Los resultados derivados de estos procedimientos son rápidos y, además, no requieren grandes procesos de recuperación ni molestias o dolores.

La Unidad de Medicina estética de Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética cuenta con las infraestructuras y tecnologías más avanzadas, equipada con materiales, instrumentos médicos y profesionales altamente cualificados. Para conseguir el objetivo final de la medicina estética – potenciar una buena imagen y velar por la salud del paciente –, las instalaciones y el equipo reúnen una combinación de experiencia y un método práctico actualizado.

Dr Oscar Junco
info@drjunco.com